PUTIN Y LA INCONSISTENCIA DE PARTE DE LA DERECHA

Las opiniones de apoyo, directo o indirecto, de parte de la derecha chilena respecto del dictador ruso Vladimir Putin, no dejan de sorprender, pues:
1.- Es un dictador, en su país no hay democracia, no se respetan los derechos y libertades fundamentales;
2.- Apoya con a todas las dictaduras comunistas en el planeta, con el sufrimiento que eso implica para esos pueblos, por décadas;
3.- Apoya las acciones de insurrección de esas dictaduras en otros estados y sociedades democráticas;
4.- Dijo que una de las grandes tragedias de la historia fue la caída de la Unión Soviética, una de las dictaduras genocidas más brutales de la historia, que sometió por medio de la dictadura y el terror a muchos países;
5.- Dirige una economía que está en un 60% en manos del estado;
6.- Invade a sus vecinos a sangre y fuego, sin respetar en lo más mínimo a la población civil ni del derecho internacional;
7.- En Rusia hay aborto libre;
8.- Los rusos no solo viven bajo una dictadura, son pobres:
9.- Putin es un dictador socialista en toda la línea.
Por ejemplo, Axel Káiser escribió que Putin es un líder de excepción, que en Occidente no hay quien lo iguale, y que defenderse de las agresiones del fascismo ruso, con medidas de sanciones económicas, sería rusofobia. Su hermano Johannes, diputado del Partido Republicano, también ha expresado opiniones positivas por el dictador ruso.
Karin Ebensperger en cierto grado justifica ese imperialismo, pues nos dice que tiene una especie de derecho a una esfera de influencia, lo que implica en la práctica despojar a Ucrania de su territorio y democracia. No menciona el tratado de 1994 entre Ucrania y Rusia, en que se fijaron las fronteras y Ucrania renunció a sus armas nucleares. Tampoco parece ser relevante que en Ucrania hay una democracia que busca se reemplazada por una dictadura impuesta por Moscú
Alexis López, conocido youtuber y analista político dentro de ciertos círculos de opinión, ya nos habló del “cosmismo” ruso con entusiasmo, uno que, si ha leído a Dugin, su principal ideólogo, se basa en dictadura, socialismo, racismo e imperialismo. Sobre lo anterior, no caben en realidad matices, la ideología de Putin no es democrática, ni respeta los derechos de otros estados soberanos ni de sus habitantes.
Sebastián Cristi, también conocido youtuber, con su programa La Vereda, vio en la organización dictatorial rusa una fuerza superior, frente a la cual, poco o nada las democracias occidentales podrían hacer.
Estos tweets son de cuando comenzada la agresión rusa en contra de Ucrania, hace más un año.
Coinciden respecto de Rusia y su sistema político con parte de la izquierda. No es un fenómeno solamente chileno, sino que lo podemos ver también en otros países de Latam y Europa, la derecha más conservadora se tiende a alinear con la dictadura rusa o lo menos no condena las que son flagrantes agresiones de su parte, grave infracción del derecho internacional, de tratados vigentes y de los derechos humanos de la población civil. Podemos ver en que el comunista Grupo de Puebla sale en defensa de la agresión rusa y también lo hace Bolsonaro, quien visitó a Putin 48 antes de la invasión.
Lo anterior muestra una falta de consideración por la democracia, el derecho internacional, tratados vigentes y derechos fundamentales. Ello, a pesar de haber sido también los chilenos víctimas como sociedad y país. Así lo documenta en detalle Gonzalo Rojas en su libro la Agresión del Oso, respecto de las acciones de la URSS en los años previos, durante y posteriores a la Unidad Popular.
¿No les queda claro que las dictaduras comunistas en Latam cuentan con el apoyo por décadas de la dictadura rusa? ¿No importa entonces el agudo sufrimiento de sus habitantes respecto a ese apoyo?
Solo en fecha reciente se levantó un monumento al dictador Fidel Castro en Moscú, el que fue inaugurado por el mismo Putin junto
Esto es un déficit democrático desde la derecha, que se suma al de la izquierda, lo que explica también la fragilidad de nuestra institucionalidad. Tiene también un efecto lesivo y grave en nuestras relaciones internacionales, con los que son nuestros aliados naturales, no solo en lo valórico, sino también en lo geopolítico.
Chile no debe flaquear en la defensa de la democracia, del derecho internacional y los derechos fundamentales. Por cierto, es de esperar que Rusia pueda alguna vez contar con un sistema político democrático, sus habitantes tienen derecho a él como cualquier otro ser humano. No existe un pueblo que quiera vivir bajo una dictadura, uno en que la protección de sus derechos fundamentales es de frágil a inexistente.
Los mencionados me parece que han tenido tiempo de reflexionar y probablemente al día de hoy han cambiado de opinión.
ACHM
Mayo 2023