NEOLIBERAL
(Documento en desarrollo).
En Chile hay personas que se dicen liberales y al mismo tiempo pacta con la izquierda, partido comunista incluido, y hay otros que se dicen libertarios apoyando a dictaduras como la que rige en Rusia, entre otras, junto con una matriz de ideas claramente muy conservadoras y autoritarias.
Al mismo tiempo, los partidos de Chile Vamos, en más de una década, tampoco han mostrado claridad conceptual ni política, al contrario. Eso ha devenido en políticas erráticas en RREE, de seguridad, economía e institucional. Algunos de ellos se han declarado de centro, social demócratas e incluso de centro izquierda. No han mostrado tampoco consistencia respecto de dictaduras comunistas.
Los conservadores ya están bien representados, Jose Antonio Kast y el partido republicano.
Es necesario defender las ideas del liberalismo clásico, lo que, para fines de claridad comunicacional llamamos neoliberal.Tales ideas son:
- La democracia en un marco de garantías constitucionales y división de poderes que la hagan efectiva.
- Las libertades de conciencia, expresión, asociación, de emprender y desplazamiento son inherentes a un orden democrático. Tales libertades no son viables sin el derecho de propiedad. Las garantías constitucionales de la Constitución vigente deben ser defendidas, junto con la misma.
- La legítima defensa es un derecho fundamental, el derecho a poseer armas inherente a él.
- La seguridad externa e interna del estado, como que éste asegure el estado de derecho, son deberes que puede dejar de cumplir, ya que, de otra forma, el sistema político será cuestionado, debilitando a la democracia.
- El estado no debe tener el poder de imponer a las personas como pensar y en que creer, solo imponer que respeten a otros, su vida, libertad y bienes. Las personas deben poder decidir sobre su proyecto de vida.
- Estado laico, lo que no implica reprimir religión alguna, mientras quienes las practican respeten la vida, libertad y/o bienes de otros.
- Las tres causales del aborto se justifican plenamente.
- La carga tributaria no debe ser expropiatoria y debe permitir que los emprendimientos, hasta los más pequeños, puedan ser rentables.
- Se debe tender a eliminar los impuestos patrimoniales y se debe tender a una baja de los impuestos a la renta y a las ventas.
- El crecimiento económico es indispensable para una sociedad con oportunidades y movilidad social. Es además el medio de aumentar la recaudación, no aumentar impuestos.
- El gasto social debe ser focalizado en los más pobres, en salud, educación y vivienda.
- La educación nunca debe perder atención y debe permitir a los niños desarrollar todo su potencial intelectual. Nunca debe ser un instrumento del estado para imponer un relato, si no para que los niños puedan alcanzar su mayor desarrollo intelectual y físico.
- Parte del gasto social es la inversión en infraestructura pública en transporte, caminos y energía, pues ella permite el desarrollo de zonas que de otra forma no podrían hacerlo.
- El gasto fiscal no debe ser deficitario.
- El gasto fiscal no debe representar más de un 25 por ciento del PIB.
- La política monetaria debe defender una moneda estable, combatir la inflación. El Banco Central debe ser autónomo para determinar la esta política.
- La regulaciones deben ser razonables, no impedir el emprendimiento de las personas.
- Se debe proteger el medio ambiente, como la flora y la fauna.
- El estado nación es la base de la democracia, entidades supranacionales, como otros estados, no deben imponer decisiones y políticas sin que éstas hayan sido sometidas al voto en procesos eleccionarios.
- La política exterior debe ser respetuosa del derecho internacional, pragmática, velando por la seguridad e interés del estado, pero sin dejar de defender la democracia y la libertad.
- Contar con medios defensa es indispensable para la soberanía nacional y, por consiguiente de la democracia. Las FFAA deben ser apoyadas para cumplir esa función esencial del estado. El presupuesto de defensa debe ser un 2,5 por ciento del PIB. Se debe promover el tiro deportivo en clubes con arma larga, de modo de contar siempre con 200 mil personas con ese entrenamiento.
- El estado de derecho y el orden público deben ser defendidos de grupos violentos, el crimen organizado e intentos sediciosos.
- La migración es un hecho permanente y debe estar regulada, normas que se deben cumplir. Fenómenos masivos de migración son causados por catástrofes, varias de ellas causadas por dictadores criminales que empujan a las personas a huir en busca de un futuro. No se debe descartar el uso de la fuerza para evitar tanto sufrimiento y la desestabilización social que causan las migraciones masivas.
- La igualdad ante la ley, no establecer diferencias en base a etnia, religión, condición social, género o cualquiera otra.
- El libre comercio es base de la prosperidad de las personas y los países.
- Las tradiciones nacionales deben ser respetadas, pero no impuestas.
- Chile ha seguido una tradición institucional presidencialista, en que el presidente es jefe de gobierno y de estado. No debe descartarse ajustar lo anterior, de modo de separar el gobierno en un primer ministro y la jefatura de estado en el presidente.
- Las ideas extremistas “libertarias”, de una sociedad sin estado, no tienen ninguna base histórica ni antropológica, son parte una nueva manifestación del platonismo utópico. La existencia de mercados libres, donde las personas lleguen a acuerdos voluntarios que deben ser respetados, implica un estado de derecho que lo haga efectivo. Esto sin un estado, no es posible. Al mismo tiempo, esas corrientes que se dicen libertarias, en los hechos, suelen esconder un ultra conservadurismo anti liberal.
- La revolución inglesa de 1688 es un punto de inflexión en la historia universal, al consolidarse la supremacía del parlamento y los derechos de las personas sobre el poder político expresado en un monarca u otro poder ejecutivo unipersonal. A ella siguieron las revoluciones americana y francesa en 1775 y 1789 respectivamente. Se inicia el camino democrático y liberal de la humanidad.
- La ideas expresadas por Marx, con una promesa de liberación, trajeron de vuelta un nuevo orden dictatorial, feudal y esclavista cuando el viejo había sido derrotado por la democracia, trayendo enorme sufrimiento a la humanidad por más de 150 años, incluidos los mayores genocidios de la historia humana. El nazismo, otra ideología intensamente reaccionaria y contraria a la democracia, tuvo el mismo efecto.
- La fundación de nuestra República tuvo desde un comienzo cimientos democráticos y liberales, de la mano del Libertador General Bernardo O`Higgins Riquelme, junto a otros patriotas. Antes de siquiera contar con una constitución, nuestro país comenzó la abolición de la esclavitud, de los primeros en este mundo, a meses de la Batalla de Maipú en 1818, se abolieron las diferencias feudales y todos los chilenos fueron iguales ante la ley por primera vez en siglos, iniciándose el proceso de conformación constitucional en base a la democracia, garantías constitucionales y estado unitario. De este legado enorme, somos herederos.
ACHM
JULIO 2025