ESTRUCTURA FUERZA. ALEMANIA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (SGM). REFLEXIÓN

El diseño de una estructura de fuerza para cumplir los fines estratégicos del estado es una tarea que requiere de análisis, foco y disciplina. Los recursos son siempre escasos y no pocas veces las guerras se deciden en el margen de fuerzas disponibles, las que determinan si un estado mantiene su soberanía, su integridad territorial o si sigue existiendo.
Un ejemplo puede ser Alemania durante la Segunda Guerra Mundial (SGM), por la inversión en unidades navales de gran tamaño y la “pérdida” de acero para otros medios, como el de unidades blindadas. Alemania hizo un esfuerzo por ser una potencia naval, cuando solo podía serlo en lo terrestre.
En su máximo apogeo, junio de 1941, para la invasión de la URSS, el ejército alemán contó con las siguientes divisiones:
- 216 divisiones de infantería.
- 14 divisiones de infantería
- 20 divisiones
- 21 divisiones
- 3 divisiones de caballería.
- 40 divisiones de seguridad.
Tipos de divisiones:
- Divisiones de infantería: constituían la mayor parte del ejército alemán y estaban formadas por infantería, artillería y algunas unidades de
- Divisiones de infantería motorizada: similar a las divisiones de infantería, pero con mayor movilidad gracias al uso de vehículos
- Divisiones ligeras: unidades móviles con infantería, carros de combate, artillería y
- Divisiones Panzer: unidades de élite con una alta concentración de carros de combate, infantería motorizada y artillería.
- Divisiones de caballería: unidades de caballería con algunas unidades
- Divisiones de seguridad: unidades de menor calidad utilizadas para tareas de seguridad y guarnición.
El número de blindados en una división panzer varió a lo largo del conflicto y dependía de la organización y el período de la guerra. En general, una división Panzer podía tener:
- 1940: Alrededor de 200-300 carros de combate.
- 1943: Alrededor de 150-200 carros de combate.
- 1945: Alrededor de 100-150 carros de combate.
Los acorazados Bismarck (1) y Tirpitz no cumplieron ninguna función relevante en la operaciones navales y de guerra alemanas. El primero tuvo una salida al Atlántico, hundió un viejo acorazado británico (Hood) y fue hundido. El segundo, para no tener el mismo destino, fue destinado a patrullar el Mar Báltico (para darle un uso), siendo hundido por la aviación aliada. Ambos tenían un peso 41.700 toneladas (peso registro neto). Los alemanas alcanzaron a construir un portaviones, Graf Zeppelin (2), con un peso de 23.200 toneladas. No fue completado para el combate. Las 3 naves suman 106500, de básicamente acero en términos de masa. Menos un 10% (no acero, estimación), 95.850 toneladas.
Alemania produjo un total de 30.000 tanques durante la SGM. Sus pesos dependían del modelo. El caza tanques Stug III (3), el que destruyó más tanques enemigos por unidad, pesaba 24 toneladas. O un Panzer IV (4), 25 toneladas. La diferencia entre uno y otro, es el que el Stug la torreta era fija y en el Panzer era móvil. Ambos con un cañón de 75 MM, suficiente para destruir a sus adversarios. Otro tipo de vehículos para una división panzer serían el camión KHD (5), 3 toneladas; artillería auto propulsada SdKfz65 Hummel (6), 25 toneladas; y, el Flakpanzar IV (7), pesaba 23 toneladas (artillería anti aérea).
Una División Panzer pesada más o menos, totalmente mecanizada: 700 camiones KHD, 2100 T; 100 Stug, 2400 T. 100 Panzer IV, 2500 T. 50 Hummel, 1250 T. Y, 50 Flakpanzer, 1150 T. Total, 7400 T en acero. Luego, con el acero de los tres buques mencionados se pudieron organizar 13 divisiones panzer adicionales. O sea, más de un 10 por ciento en blindaje.
Contexto, para la invasión de las URSS (1941), Alemania contó con 19 divisiones panzer. O sea, con el acero de 3 buques que aportaron casi nada al esfuerzo de guerra, pudieron aumentar en un 68%. La batalla de Stalingrado (1942/1943) se perdió por una contraofensiva rusa que, por la falta de reservas operacionales en el ejército alemán, no pudieron cerrar. El 6º ejército fue envuelto y destruido, 600 mil partieron al cautiverio en Siberia, solo 30 mil volvieron después de la guerra. La importancia de esta batalla fue que, de lograr los alemanes derrotar a los rusos, habrían obtenido un importante suministro de petróleo y los rusos lo hubiesen perdido. Podría haber devenido en la derrota rusa y victoria alemana en ese frente y con ello la concentración de gran parte del ejército alemán en el oeste, haciendo una invasión desde el mar mucho más difícil y costosa.
Los alemanes también operaron dos llamados acorazados de bolsillo, el Scharnhorst (8) y el Gneisenau, peso ligero de 30.000 T app.. Si bien estas naves si causaron daños a la marina mercante aliada, su impacto en términos reales fue bajo. 60.000 T adicionales, menos un 10%, son 54.000 T, o sea, 7 divisiones panzer adicionales, llegando a 20, que hubiese sido duplicar el número de divisiones panzer en 1941.
Llevando esta reflexión un poco más lejos, la fuerza de submarinos si logró hacer un gran daño a las fuerzas aliadas, hundir 16 millones de T.
Alemania produjo un total estimado de 1.162 submarinos durante la Segunda Guerra Mundial. Tipos de submarinos: U-Boot Tipo VII: El tipo más común de submarino alemán, con un TRN de 769 toneladas en superficie y 871toneladas sumergido; U-Boot Tipo IX: Un submarino oceánico más grande, con un TRN de 1.032 toneladas en superficie y 1.150toneladas sumergido; y, U-Boot Tipo XXI: Un submarino avanzado con un diseño hidrodinámico mejorado, con un TRN de 1.621toneladas en superficie y 1.819 toneladas sumergido.
Si consideramos un promedio de 1000 T por submarino, menos un 10%, son 1.045.000 T de acero. Si un cuarto se hubiese destinado a divisiones panzer, hubiesen sido 35 divisiones panzer más, sumadas las anteriores, 55.
Esto nos lleva más atrás en el tiempo, cuando Otto von Bismarck (1815/1898), primer canciller de la Alemania unificada, fue de la opinión de no construir una gran flota de guerra para enfrentar al Reino Unido, y disputarle el dominio del mar, porque ello devendría en una guerra que Alemania perdería, al, según él, sumarse Estados Unidos del lado del Reino Unido, como ocurrió, dos veces. Alemania construyó esa flota de guerra, la Hochseeflotte, la que no pudo cumplir su fin, derrotar a la flota británica. Todo ese acero y recursos, habrían hecho del ejército alemán una fuerza casi imposible de vencer en tierra. Según Bismarck, Alemania debía concentrar sus esfuerzos en construir el ejército más poderoso de Europa y desde esa posición fuerza, ser el estado más hegemónico del continente. De esa forma, si no hubiese logrado ser por esa vía la primera potencia mundial, con seguridad hubiese sido la segunda. El nivel de destrucción de las dos guerras mundiales que afectó al estado alemán y a toda Europa, se habrían evitado si hubiesen seguido el consejo de Bismarck.
Si Alemania, desde esa posición de fuerza, hubiese sumado además una orientación democrática y de defensa de la libertad, con certeza su influencia hubiese cambiado el destino completo de Europa y de la humanidad entera. Por cierto, el imperio ruso no habría podido hacer nada en su contra. Pero, Alemania era dictatorial y feudal, estructuras que no terminan con facilidad, al contrario.
ACHM
Septiembre 2024
1

2

3

4

5

6

7
