SEGUNDA ENMIENDA DE ESTADOS UNIDOS Y EL DERECHO A LAS ARMAS

Dice la Segunda Enmienda de los Estados Unidos, que es parte de sus constitución dice:
“A well regulated Militia, being necessary to the security of a free State, the right of the people to keep and bear Arms, shall not be infringed”.
“Una milicia bien organizada es necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no debe ser infringido”.
Se define que para la libertad no solo es necesaria la fuerza organizada del estado, si no también que las personas tengan derecho a poseer y portar armas. Esta enmienda es del 15 de diciembre de 1791, tiene más 230 años, nace con Estados Unidos. Es una de las 10 primera enmiendas a la constitución de ese país y son conocidas como Bill of Rights.
El origen de este derecho está en el mismo proceso de colonización de América del Norte por el Reino Unido, en su momento Inglaterra. Isabel I de Inglaterra decidió colonizar América como ya lo hacían España y Portugal. Los territorios no ocupados aún estaban en latitudes del norte. La primera expediciones fracasaron completamente, un invierno muy crudo mató a la mayoría de los que llegaron. Con el fin de convencer a las personas para nuevas expediciones, el secretario de Isabel, Sir Walter Raleigh prometió a los futuros colonos una mayor autonomía de gobierno, sin que fuese exigible el derecho feudal de Inglaterra. Esa posibilidad, la de construir una sociedad sin el derecho feudal, fue un fuerte estímulo para muchos para emigrar y construir una vida como hombres libres.
Así, los colonos de Norte América desde un comienzo tuvieron un poder de dictar sus propias normas. En el derecho feudal imperante en Europa, solo el rey, los nobles y sus fuerzas podían poseer y portar armas, todo el resto no. Luego, pudiendo decidir tener derecho a las armas, los colonos obviamente decidieron que así fuese. En cada una de las 13 colonias, en mayor o menor medida, la mayoría de las personas se armaron. No iban a crear una república para perder ese derecho, todo lo contrario, lo consagraron al más alto nivel, en su constitución.
Ahora, tiene fundamento lo que dice la Enmienda. Nos parece que es evidente que sí:
1.- Es obvio que es imposible que el estado pueda estar siempre presente si delincuentes agreden a las personas, como ha quedado perfectamente claro a los chilenos en estos años;
2.- Todos y cada uno de los genocidios del siglo XX, por comunistas y nazis, fueron en contra de poblaciones desarmadas. Es más, antes de proceder al asesinato en masa,
implementaron la política pública de desarmarlos. Obviamente, ese plan de desarme se ejecutó diciendo que era para el bien de la población, para que estuviesen más seguros;
3.- Otorgar a la clase política el derecho exclusivo a las armas es un acto de fe, no precisamente racional, no se puede fundamentar en los hechos y la historia de la humanidad muestra que un error. El estado finalmente está controlado por una clase política, nunca ha sido de otra forma ni lo puede ser.
Los Padres Fundadores de Estados Unidos tuvieron claro que el despotismo de quienes detenten el control de estado tiene un fuerte contrapeso si los gobernados están armados. Así lo expusieron sin dejar espacio para la menor duda. Un hombre libre no es un súbdito, es ciudadano, y como tal debe tener derecho a defenderse y defender a quienes están siendo objeto de una agresión.
Mayo 2023
ACHM
