Arturo Prat Héroe Naval de Chile y Japón

En la Academia Naval en Japón hay tres bustos para los que su marina de guerra considera lo tres más destacados héroes navales, Lord Nelson del Reino Unidos, Togo de Japón y Arturo Prat de Chile. Dos almirantes y un capitán. Los bustos fueron inaugurados en 1960 y ahí se encuentran hasta la presente fecha.
El almirante Togo fue el comandante de la flota japonesa en la batalla naval de Tsushima o batalla del mar de Japón que tuvo lugar el 27 y 28 de mayo de 1905 dentro del marco de la guerra ruso-japonesa. Este combate naval se libró en el estrecho de Tsushima, entre Corea del sur y Japón. La flota rusa fue aniquilada. La aplastante victoria japonesa obligó a Rusia a firmar una paz por la que perdió la guerra. Japón pasó a ser el mayor poder naval del Pacífico Occidental hasta la Segunda Guerra Mundial. Al día hoy, Japón a lo menos cuenta con la tercera marina de guerra más poderosa. Su condición de potencia naval se consolidó en la batalla mencionada.
Lord Nelson (1758/1805) fue un oficial de marina británico que derrotó a las fuerzas navales combinadas de Francia y España en la batalla naval de Cabo Trafalgar, siendo su más decisiva e importante victoria, por la que además perdió la vida. En inferioridad de fuerzas, logró una victoria que hizo imposible cualquier intento de invasión de Napoleón a las islas británicas, lo que años más tarde lo llevaría a la derrota. Otro efecto de esa victoria fue que España perdió parte importante de sus fuerzas navales. Ello facilitaría la independencia de sus colonias en América solo algunos años después.
El año 2021, en una ceremonia con la asistencia del embajador de Japón, de la embajadora del Reino Unido y autoridades chilenas, se descubrieron los bustos de Nelson, Togo y Prat en la Escuela Naval de la Armada de Chile, replicando el homenaje japonés.
Dos almirantes y un capitán.
La acción de Prat, de no rendirse ante una contienda muy desigual, enfrentaba con buque menor, sin blindaje y con artillería de bajo calibre al blindado Huascar y a las baterías de tierra en Iquique (ciudad peruana en esa fecha), no solo fue heroica, también fue determinante en una jornada que concluiría en una victoria naval chilena, que llevaría al dominio del mar y con ella a decidir la guerra a nuestro favor. Efectivamente, Prat con su acción de combate de combatir hasta la muerte, obligó al blindado Independencia del Perú a perseguir solo a la corbeta Covadonga, al mando del capitán Condell, quien con suprema habilidad marinera condujo a la nave adversaria a encallar en unos roqueríos. Ese 21 de Mayo, por dos grandes capitanes navales chilenos, el Perú perdió la mitad de sus buques principales ante dos naves menores de Chile.
En palabras del historiador Sergio Villalobos:
“Una primera preocupación fue asegurar el dominio del mar. Las fuerzas navales estaban más o menos equilibradas: Perú disponía de los blindados Huáscar e Independencia y Chile del Cochrane y el Blanco. Ambos beligerantes poseían además algunas fragatas y corbetas de madera movidas a vapor y vela. La escuadra chilena no tuvo éxito en la búsqueda de los barcos enemigos y, mientras expedicionaba hacia el Callao, tuvo lugar en Iquique el primer triunfo moral y material de Chile. La Esmeralda y la Covadonga, capitaneadas por Arturo Prat y Carlos Condell, fueron sorprendidas por el Huáscar y la Independencia, que las superaban por su blindaje, artillería y velocidad. Prat ordenó hacer frente de cualquier manera; su frágil embarcación no podía, sin embargo, resistir mucho tiempo. El comandante del Huáscar, Miguel Grau, decidió abreviar el combate embistiendo a la Esmeralda con el formidable espolón de proa del blindado. Este ataque fue aprovechado por Prat y algunos de sus hombres para efectuar un desesperado abordaje, que concluyó con la muerte de todos ellos. La Esmeralda se
hundió mientras sus hombres hacían fuego hasta el último momento. Entretanto, la Covadonga había tomado rumbo al sur perseguida por la Independencia. Esta nave chocó con rocas sumergidas y sin poder zafarse se tumbó para hundirse definitivamente. Chile había perdido una nave anticuada y de malas condiciones guerreras; en cambio Perú perdía su barco más poderoso. Pero el hecho más importante fue el heroísmo de Prat y su tripulación, que, como ejemplo moral, guiaría a las fuerzas chilenas hasta la victoria final.”
Breve historia de Chile por Sergio Villalobos R.
Mayo 2023
ACHM