OPERACIÓN VALQUIRIA EL INTENTO DE ASESINAR A HITLER EL 20 DE JULIO DE 1944.

Hitler fue objeto de varios intentos de asesinato, para poner término a su brutal dictadura.

El más conocido y que tuvo más cerca de tener éxito, es el del verano de 1944 (20 de julio), en que su muerte era una parte esencial de un golpe de estado para sacar a los nazis del poder, poner fin a la dictadura y a la guerra. Lamentablemente fracasó.

Ese intento fracasado tuvo el nombre de Operación Valquiria y fue encabezado por el coronel de ejército Claus Schenck Graf von Stauffenberg (1, 2 y 3). Actuaron en el intento fallido de golpe de estado principalmente oficiales del ejército, en ejercicio y en retiro.

La operación consideró los siguientes elementos:

1.- La firma del Plan Valquiria por Hitler, que tenía por fin prevenir un golpe en su contra;

2.- El asesinato de Hitler;

3.- Culpar a las SS del atentado y activar el Plan Valquiria, detener y desarmar a las unidades militares y de seguridad interna de esa organización;

4.- Nombrar un gobierno interino que negociase la paz, principalmente con las potencias occidentales.

El golpe fracasa porque Hitler no muere con el atentado, el cual consistió en colocar una bomba por el mismo Stauffenberg en el bunker de las FFAA alemanas en Prusia Oriental.

El atentado con bomba fracasa por lo siguiente:

1.- La bomba en un maletín estaba calculada para explotar en un lugar sin ventanas y con paredes de hormigón;

2.- Hitler, junto con otras personas, se mueven a una habitación de madera y con ventanas, la maleta es colocada en una esquina (4).

Stauffenberg se retira antes de la explosión y puede constatar que ésta ocurre, informando de la muerte de Hitler, lo que pone en movimiento a los conjurados en la ejecución de las otras etapas del golpe de estado.

Hitler, a pesar de estar levemente herido en una oreja, deja pasar 24 horas sin informar que está vivo, lo que permite que la operación en su contra se despliegue por completo, quedando expuestos todos los que participaron en ella. Lo anterior, no permite descartar

que existió un golpe dentro del golpe, que los conjurados estaban infiltrados. No se puede saber, pero no descartable del todo, tantas casualidades.

Las dos terceras partes de las bajas en las FFAA alemanas y la destrucción de las ciudades alemanas se produjeron entre ese 20 de julio de 1944 y el fin de la guerra, casi un año después.

Dentro de los conjurados, cabe mencionar a Erwin von Witzleben (8), general de ejército, en retiro a esa fecha, que estuvo ya en 1938 en encabezar un golpe de estado en contra de Hitler, con las fuerzas del Distrito Militar III (Berlin), junto con el inicio de la invasión de Checoslovaquia por Hitler, pues esperaba la declaración de guerra de Francia y el Reino Unido a Alemania, lo que no ocurrió. Von Witzleben era quien debía asumir la comandancia de las fuerzas armadas alemanas.

Otro general de gran relevancia, fue el general Ludwig Beck (5, 6 y 7), quien fuese jefe del estado mayor general del ejército hasta 1938, un decidido opositor a la dictadura de Hitler desde un comienzo. Un defensor del orden constitucional democrático, que Hitler destruyó desde su cargo de canciller, atropellándolo y sin que hubiese sido posible de destituir por sus actos de sedición.

La degradación de la democracia alemana fue rápida, Hitler y sus secuaces realizaron una serie de golpes de estado sucesivos (vulneración de normas constitucionales), usaron la violencia criminal de forma masiva y sin una respuesta de otros órganos del estado, pudiendo imponer una de las dictaduras más brutales de la historia. Como pudo ocurrir eso, debe ser materia constante de estudio, para evitar que se repita, que criminales se tomen el poder.

Fracasado el golpe, cientos de personas fueron detenidas y ejecutadas por los nazis (colgados desde un alambre). Stauffenberg alcanzó tuvo el privilegio de ser fusilado por sus pares (el ejército) y sus últimas palabras fueron “vive nuestra sagrada Alemania”.

Los conjurados en el golpe de estado en contra Hitler tuvieron también por fin, pues tenían claro que podría fallar, dejar un mensaje a generaciones futuras, que no todos eran como los nazis y los despreciaban por completo. Creo que en eso tuvieron éxito.

La película de Tom Cruise de 2008 vale la pena de verse, ya que en general se ajusta a los hechos históricos. Foto inicial de este comentario.

ACHM
Julio 2025

1

2

3

4

5

6

7

8

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp